Archivos de categoría: arrendamiento

Prejudicialidad En Materia Civil En Procesos De Desahucio

La presente reseña considera el tema de la prejudicialidad en los procesos de desahucio. La misma se ilustra copiando tres sentencias integras en donde se aplica y explica dicho instituto del derecho procesal.

Iniciar sesión para ver más

La Mera Tolerancia Dentro Del Proceso Monitorio Arrendaticio

La presente reseña contiene material que versa sobre la mera tolerancia dentro del proceso monitorio arrendaticio. Para esto se acudió a la jurisprudencia como fuente de Derecho.

Iniciar sesión para ver más

Jurisprudencia Sobre Adiciones Al Contrato En La Contratación Administrativa

El presente documento tiene información jurisprudencial acerca de la adición del contrato administrativo y las adiciones al mismo. Tratando temas como: adición al contrato de arrendamiento en contratación administrativa, servicio de mantenimiento y reparación de motocicletas, suministros o servicios adicionales e incorporación de cláusula penal.

Iniciar sesión para ver más

Prórroga Automática (Tácita) Del Contrato De Arrendamiento

El presente informe realiza una reseña sobre la Prórroga Automática (Tácita) del Contrato de Arrendamiento, para los cual son considerados los supuestos normativos del artículo 71 de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos, además del criterio que respecto de esa norma han elaborado la doctrina y jurisprudencia nacionales.

Iniciar sesión para ver más

Jurisprudencia Sobre Pignoración, Usufructo Y Arrendamiento De Acciones Y Cuotas Sociales

El presente informe realiza una reseña sobre la Pignoración, Usufructo, y Arrendamiento de Acciones y Cuotas Sociales, para lo cual se consideran los supuestos normativos de los artículos 95 y 139 bis del Código de Comercio y el criterio externado por los Tribunales de la Corte Suprema de Justicia costarricenses.

Iniciar sesión para ver más

La Legitimacion En Procesos Cobratorios En El Cpc De 2016

La presente reseña trata la legitimación en procesos cobratorios según las reglas del Código Procesal Civil de 2016. Se citan los artículos 103, 110 y 111 de mencionado Código y cinco sentencias relacionadas a los cobros de contratos de arrendamiento, procesos monitorios, la incompetencia del Tribunal Contencioso Administrativo en estos procesos, la firma digital en pagaré, entre otros.

Iniciar sesión para ver más

Traspaso Del Bien Inmueble Arrendado

El presente informe de investigación recopila información sobre el Traspaso del Bien Inmueble Arrendado, para lo cual son considerados los supuestos normativos del artículo 75 de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos, además del aporte realizado por la literatura jurídica al comentar dichos artículos; sin obviar el criterio vertido por la Coste Suprema de Justicia, por medio de sus diferentes tribunales.

Iniciar sesión para ver más

Las Reparaciones Necesarias En El Contrato De Arrendamiento

El presente documento contiene jurisprudencia sobre las reparaciones necesarias en el contrato de arrendamiento, se consideran los supuestos del artículo 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos.

Iniciar sesión para ver más

Jurisprudencia Sobre La Prescripción En El Contrato De Arrendamiento

El presente documento contiene jurisprudencia sobre la prescripción de las acciones
nacidas con ocasión del contrato de arrendamiento, considerando los supuestos del
artículo 120 de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos.

Iniciar sesión para ver más

La Atribución De Transformación Como Atributo Del Derecho Real De Propiedad O Dominio

El presente informe de investigación recopila normativa, doctrina y jurisprudencia sobre la Atribución de Transformación como Atributo del Derecho Real de Propiedad, considerando los supuestos normativos de los artículos 264 y 290 a 292 del Código Civil, en los cuales se indica los atributos del derecho de propiedad y se enuncian las reglas de aplicación de la atribución de transformación.
En este sentido la doctrina realiza un análisis del concepto de transformación y la forma en la cual debe ser entendida, además de que la analiza en relación al derecho de uso sobre el bien inmueble.
Mientras que la jurisprudencia por medio de la resolución de casos prácticos plantea una definición del atributo de la transformación y lo relaciona con otros temas de interés en el ámbito de los derechos reales como las servidumbres, la rectificación de medidas, el arrendamiento, el abuso de derecho. Además de que establece que la atribución de transformación es exclusiva para el propietario del bien.

Iniciar sesión para ver más