Archivos de categoría: procuraduria general de la republica

La Constitucion De Sociedades Por Parte Del Ins

La presente reseña trata el tema de la constitución de sociedades por parte del Instituto Nacional de Seguros, está basada en el artículo 47 de la Ley Reguladora del Mercado de seguros, sobre el mismo se citan extractos de opiniones y dictámenes de la Procuraduría General de la República, y cuatro sentencias que desarrollan el tema en cuestión.

Iniciar sesión para ver más

La Informacion Confidencial En Materia Administrativa

La presente reseña hace una recopilación sobre la información confidencial en materia administrativa, primero se cita el artículo 273 de la Ley General de la Administración Pública, en el cual se habla de “comprometer secretos de Estado o información confidencial”, sobre el mismo se citan dos documentos recientes de la Procuraduría General de la República que se refieren a esa confidencialidad, además se citan siete extractos de sentencias relacionados a dicho numeral de la ley general, en los cuales se citan temas como: concepto y alcance del deber de información, el derecho a la intimidad y la Administración Tributaria, se ordena entrega del informe para la evaluación, la Información requerida por COPROCOM a los bancos sobre sus clientes no violenta el derecho a la intimidad, el derecho de petición y pronta resolución y su alcance jurisprudencial en cuanto el acceso a la información administrativa, entre otros.

Iniciar sesión para ver más

Opinion Juridica Pgr Sobre Derechos Intelectuales Como Derechos Reales

OJ-016-2004, 12 de febrero de 2004

Iniciar sesión para ver más

Prohibición De Ingreso O Reingreso Del Infractor De Normas De Fiscalización De La Hacienda Pública

El presente informe de investigación recopila normativa y jurisprudencia sobre la Prohibición de Ingreso o Reingreso del Infractor a las Normas de Control y Fiscalización de la Hacienda Pública, considerando los supuestos normativos del artículo 72 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República.
En este sentido la jurisprudencia judicial por medio de la resolución de situaciones particulares por parte del Tribunal Contencioso Administrativo, delimita el ámbito de aplicación de esta norma a los funcionario públicos y determina algunas situaciones particulares al respecto de esta norma como, la independencia de este tipo de sanción de otras en sedes civil o penal y la forma en la cual debe ser ejercida la acción lesiva contra la hacienda pública. Además se avoca por medio de las resoluciones de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia a confirmar la constitucionalidad de la norma indicada.
Mientras que la Contraloría General de la República se ha pronunciado en el sentido de delimitar sus competencias en la aplicación de las sanciones de prohibición de ingreso o reingreso de los infractores de normas referidas al control y fiscalización de la hacienda pública y la buena fe en los negocios.
Aspecto que es retomado por la Procuraduría General de la República, ya que esta se pronuncia sobre la competencia para imponer una sanción como la indicada en el artículo 72 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República a los funcionarios electos popularmente y la elabora una interpretación sobre el principio del Estado Patrono Único para la fiscalización del erario público y la imposición de sanciones disciplinarias a los funcionarios públicos.
Finalizando con el criterio del Tribunal Supremo de Elecciones sobre la aplicación del artículo 72 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República a los funcionarios que ocupen cargos del elección popular.

Iniciar sesión para ver más

Jurisprudencia Sobre Independencia De La Jurisdicción Laboral De Otras Vías Procesales

El presente documento se refiere a la independencia que existe entre la jurisdicción laboral y otras vías como la penal. Lo anterior, recogido en distintos pronunciamientos de la Sala Segunda, tribunales de trabajo y la Procuraduría General de la República como órgano consultor por excelencia.

Iniciar sesión para ver más

La Incorporación Como Requisito Para Ejercer La Profesión De Abogado (A)

Se hace referencia al criterio imperante en nuestro medio en el sentido de la obligación por parte del profesional en la rama del derecho de incorporarse al Colegio de Abogados(as) como requisito primordial para ejercer la profesión.

Iniciar sesión para ver más

La Procuraduría General De La República

El presente Informe de Investigación reúne información jurisprudencial sobre la Procuraduría General de la República, para lo cual se toma como base la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, donde se regulan aspectos como el concepto de PGR, sus Funciones y Alcances.

Descargar

Jurisprudencia Sobre Legitimación De La Procuraduría General De La República En Procesos Judiciales

El presente informe de investigación contiene información sobre la Legitimación de la Procuraduría General de la República para Intervenir en los diversos procesos judiciales. En este sentido los artículos 1 y 3 de la Ley Orgánica de la PGR indican los supuestos en los cuales puede actuar dicha entidad pública en los procesos judiciales, lo cual es desarrollado por la jurisprudencia de los Tribunales Contenciosos Administrativos, Tribunales Penales y Sala Tercera.

Descargar

Jurisprudencia Sobre Legitimacion Activa En Los Procesos De Accion Civil Por Dano Social

El presente documento contiene jurisprudencia sobre el tema de la Legitimación Activa en los Procesos de Acción Civil por Daño Social, para lo cual se consideran los supuestos del artículo 38 del Código Procesal Penal.

Descargar

La Notaria Del Estado

Descargar