Buena Fe En El Derecho Procesal Civil

El presente documento contiene material que versa sobre la temática de la buena fe en Derecho Procesal Civil. Para esto, se acudió a la normativa y jurisprudencia como fuentes del Derecho costarricense. La buena fe pretende evitar el abuso y fraude del proceso en general, necesario compromiso, tiene que ver con la forma de comportarse dentro del proceso y por lo tanto desde sus inicios se establecieron algunas herramientas como el caso de los juramentos.

Iniciar sesión para ver más

Autoría En El Derecho Penal General

El presente documento contiene material que versa sobre la temática de la Autoria en Derecho Penal General. En todo caso es la concepción del individuo que realiza un aporte causal con voluntad e intención de autor. Para esto, se acudió a la normativa y jurisprudencia como fuentes del Derecho costarricense que desarrollan lo relacionado al concepto de autor.

Iniciar sesión para ver más

La Indemnidad Sexual Como Bien Juridico Protegido En Los Delitos Sexuales

La presente reseña recopila extractos de sentencia sobre la indemnidad sexual como bien jurídico en los delitos de contenido sexual, especialmente en ilícitos cometidos en contra de menores de edad, citando temas como los bienes jurídicos libertad, indemnidad sexual, desarrollo sano, la autodeterminación sexual y la indemnidad y por último una descripción detallada de este tipo de actos en contra de la indemnidad sexual.

Iniciar sesión para ver más

La Notificacion De Procesos A Personas Privadas De Libertad

La presente reseña trata el tema de la notificación de personas privadas de libertad, primero se citan los artículos 19, 34 y 29 de la Ley de Notificaciones Judiciales sobre las resoluciones a notificar, el medio señalado y la autorización de cuenta para la notificación por email, luego se cita una carta redactada por la MAGISTRADA PATRICIA SOLANO CASTRO en su función como Presidenta COMISIÓN DE LA JURISDICCIÓN PENAL sobre la notificación en ejecución de la pena, por último, variadas sentencias sobre detales de la notificación en derecho administrativo: automática, actuación inicial y acto final; la carga probatoria respecto a notificación efectuada en lugar distinto, la improcedencia que el a-quo solicite a la parte aportar otro medio, las notificaciones en materia penal y computo de los plazos y la prevalencia del Código Procesal Penal sobre la Ley de Notificaciones, entre otros.

Iniciar sesión para ver más

La Imposibilidad De Reiterar Medidas Cautelares En El Proceso Civil

La presente reseña se enfoca en el artículo 84 del Código Procesal Civil vigente, que proclama la prohibición de decretar las mismas medidas cautelares salvo que tengan motivos diferentes como reza dicho numeral, se citan temas como: la aplicación de la caducidad de las medidas cautelares en ejecución de sentencia, la imposibilidad de reiterar medidas cautelares con base en los mismos hechos y mismas pretensiones, el trámite y resolución de las medidas cautelares atípicas en materia agraria, entre otras.

Iniciar sesión para ver más

El Concepto Juridico De Ausencia

La presente reseña recopila el concepto jurídico de ausencia, el mismo se trata desde cinco definiciones legales que dan contenidos explicativos sobre qué se debe entender por la palabra, citando al Diccionario Jvrídico Espasa de la Fundación Tomás Moro de España, el Vocabulario Jurídico de don Eduardo J. Couture, el Diccionario de Derecho Privado de Ignacio De Casso y Francisco Cervera, el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, Diccionario Jurídico de la Licenciada Laura Maria Casado, por ultimo un criterio de la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo Sección VI, en la cual se explica un proceso disciplinario.

Iniciar sesión para ver más

Plazo Para La Aceptación De La Herencia (Artículos 529 Del Cc Y 126.3 Del Cpc De 2016)

El presente informe de investigación realiza una reseña sobre el Plazo para la Aceptación de la Herencia, considerando para ello, los supuestos normativos de los artículos 529 del Código Civil y 126.3 del Código Procesal Civil, siendo que el segundo artículo mencionado reformo el primero de ellos).
Aunado al criterio externado por la doctrina que se dedica a definir la aceptación de la herencia, su emplazamiento y las características de este plazo desde la perspectiva procesal.
Mientras que la jurisprudencia se dedica a la resolución de situaciones fácticas en las cual se requiere la aplicación de las normas antes citadas, puesto que versan sobre reclamos ante diversas formas y momentos de aceptar la herencia.

Iniciar sesión para ver más

Derecho Aplicable A La Actividad Comercial Del Instituto Nacional De Seguros

El presente informe de investigación realiza una reseña sobre el Derecho Aplicable a la Actividad Comercial del Instituto Nacional de Seguros, para lo cual son considerados los supuestos normativos del artículo 2 de la Ley del Instituto Nacional de Seguros y el criterio que al respecto de esta norma han elaborado la Sala Primera de la Corte Suprema, el Tribunal Contencioso Administrativo Sección Sexta y la Procuraduría General de la República.

Iniciar sesión para ver más

Sentencias Sobre Mala Praxis Juridica

La presente reseña recopila sentencias sobre la mala praxis jurídica y de cómo esta implica una relación de conflicto entre el abogado y su patrocinado. Se explican varios temas como los desacuerdos entre imputado y defensor, caso grave de desavenencia entre defensor y representado, la nulidad de notificación por cambio de asistencia letrada, entre otros.

Iniciar sesión para ver más

Adjudicación, Distribución Y Partición De Bienes En El Proceso Sucesorio Según El Cpc De 2016

El presente informe de investigación realiza una reseña sobre la Adjudicación, Distribución y Partición de Bienes en el Proceso Sucesorio, considerando para ello, los supuestos normativos de los artículos 132 y 133 del Código Procesal Civil de 2016, aunado al criterio externado por la doctrina y jurisprudencia, las cuales se han encargado de la aplicación de estas normas a la diferentes situaciones de hecho que se presentan a diario en la vida cotidiana y en los estados judiciales.

Iniciar sesión para ver más