Archivos de categoría: jurisprudencia

Jurisprudencia Sobre La Caducidad De Las Medidas Cautelares Segun El Articulo 83 Del Cpc

La presente reseña recopila sentencias sobre la caducidad de medidas cautelares, se cita el artículo 83 del Código Procesal Civil, que indica como se procede en este supuesto legal. Además, se citan sentencias recientes sobre citando casos como: medidas cautelares del proceso agrario, en la etapa de ejecución de sentencia, único presupuesto fáctico de la Ley Concursal costarricense, la caducidad procesal en fase de conocimiento y la diferencia con la caducidad en la fase de ejecución, aplicación de la inactividad de la parte gestionante en procesos monitorios, y la distinción con la caducidad del proceso con respecto a la legitimación.

Iniciar sesión para ver más

La Prueba En Segunda Instancia Segun El Artículo 67.2 Del Cpc

La presente reseña trata el tema de la prueba en la segunda instancia según el artículo 67.2 del vigente Código Procesal Civil, norma número 9342, el cual se cita integro. Luego el comentario de los juristas procesales Sergio Artavia y Carlos Picado, quienes explican ampliamente este artículo, y por último variadas sentencias que explican la prueba en esta segunda instancia de la que habla el inciso dos del artículo 67, citando temas como: la prueba para mejor proveer es facultad del juzgador, inadmisibilidad de la prueba en segunda instancia, el carácter excepcional y la facultad del juez, eliminada en el nuevo CPC, entre otros temas.

Iniciar sesión para ver más

Definición De Jurisprudencia

El presente informe de investigación realiza una reseña sobre la Definición de Jurisprudencia, considerando pata ello, los supuestos normativos de los artículos 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, 9 del Código Civil, 13 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional y 7 de la Ley General de la Administración Pública, que estipulan el papel de la jurisprudencia en la interpretación e integración del ordenamiento jurídico en general y de algunas ramas del derecho en forma particular.
En este sentido la doctrina en una primera etapa se encarga de definir el concepto de jurisprudencia y sus diferentes sentidos o acepciones, mientras que en una segunda etapa, se encarga de delimitar las funciones de la jurisprudencia y cataloga su naturaleza entre las fuentes del derecho y los sistemas de interpretación e integración del derecho.
Mientras que las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia se encargan de definir el concepto de jurisprudencia, lo diferencia del concepto de precedentes, indica la principal normativa que la regula y analiza su aplicación a las diferentes situaciones de hecho que se presentan en los estados judiciales.

Iniciar sesión para ver más

Las Fuentes Del Derecho Privado Según El Código Civil

El presente informe de investigación realiza una reseña sobre las Fuentes del Derecho Privado Según el Código Civil, considerando para ello, los supuestos normativos y el orden jerárquico de las fuentes del Derecho que establece del artículo 1 del Código Civil.
En este sentido la doctrina se encarga de definir y explicar el alcance de cada una de las fuentes del Derecho, desde el punto de vista teórico, sin dejar de lado la explicación con ejemplos inspirados en hechos de la vida cotidiana.
Mientras que la jurisprudencia por medio de los Tribunales de Justicia, se encarga de resolver diferentes situaciones de hecho que se presenta en los estrados judiciales, en los cuales resulta de aplicación la teoría de las fuentes del Derecho.

Iniciar sesión para ver más

Extradicion De Nacionales Requeridos Por La Justicia

La presente reseña recopila casos de extradición sobre ciudadanos costarricenses, el mismo trata la problemática del costarricense por naturalización, analizando el status de ciudadano costarricense, los derechos humanos del amparado, la suspensión del proceso de naturalización (por irregularidades), y los requisitos de la solicitud de extradición, el procedimiento y la valoración de la prueba.

Iniciar sesión para ver más

El Recurso De Casacion Por Existencia De Precedentes Contradictorios

La presente reseña trata el tema del Recurso de Casación por existencia de Precedentes Contradictorios que se encuentra en el inciso A del artículo 468 del Código Procesal Penal. Primero se cita el artículo en cuestión obtenido de la página del PGR-Sinalevi, seguido a ello el comentario del jurista nacional Doctor Javier Llobet, y por último algunas sentencias que responden a la búsqueda del artículo en cuestión.

Iniciar sesión para ver más

La Acumulacion En El Proceso Penal

La presente reseña trata el tema de la acumulación de procesos en los casos penales, se citan cuatro artículos del Código Procesal Penal que refieren al tema, a saber 52, 53, 382, 400, 401, sobre ellos los comentarios del jurista nacional, el Doctor Javier Llobet Rodríguez, y por último variadas sentencias en donde explican el proceder de la jurisprudencia penal en estos casos.

Iniciar sesión para ver más

La Competencia Municipal Sobre La Red Vial Cantonal

La presente reseña refiere a la competencia municipal y la Ley Especial para la Transferencia de Competencias: Atención Plena y Exclusiva de la Red Vial Cantonal, sobre la misma se citan tres documentos de la Procuraduría General de la República, uno previo a la aprobación de la Ley misma y cinco sentencias relacionadas a la aplicación de dicha norma.

Iniciar sesión para ver más

El Topografo Y La Tramitacion De Planos En El Apt

El presente documento se centra en la función del topógrafo y la tramitación de planos en el sistema de Administrador de Proyectos de Topografía, se citan las normas acordes al tema que son: Ley para el Ejercicio de la Topografía y la Agrimensura, el Reglamento para el Ejercicio de la Topografía y la Agrimensura y el Reglamento especial del administrador de proyectos de topografía (APT) del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos. Además, una opinión jurídica de la Procuraduría General de la República, y variadas sentencias que responden al tema.

Iniciar sesión para ver más

Politicas Salariales De La Autoridad Presupuestaria

La presente reseña refiere a la secretaria técnica de la Autoridad Presupuestaria, que desde su creación en 1979, se encarga de la regulación del presupuesto nacional, haciéndose cargo de las políticas salariales, sobre esto mismo se citan dos Dictámenes de la Procuraduría General de la Republica y dos sentencias de la Sala Constitucional que se refieren a este tema

Iniciar sesión para ver más